viernes, 3 de junio de 2011

ESPECIAL MUSICAL: GENERO "SALSA". Domingo, 5/06/2011




* Orígenes musicales Son, Mambo, Rumba
* Orígenes culturales Cuba, Nueva York, Puerto Rico, Colombia
* Instrumentos :comunes de percusión, de viento y de cuerda
* Popularidad Alta desde los años setenta


INTERNET:
http://www.sispodanca.com/component/content/article/59.html



Este Domingo hablaremos con “Julio” uno de los integrantes-manager de la “Orquesta Del Solar” y nos acompañará “Charly 50s”, un crítico musical con experiencia en varios medios especializados musicales, los cuales conjuntamente estan organizando varios eventos para dar a conocer la “salsa” en nuestro país. Un estilo que hoy en día aun es minorista. Se suele asociar con el público “latino”, no se ha integrado lo suficientemente en territorio nacional, por distintas cuestiones.

Os dejamos con un directo de "Herman Olivera" uno de los grandes en este género, en el que lo acompaña dicha orquesta:


En este caso acompañando en directo a "Henry Fiol"


“Julio”, nos aportará un amplio repertorio y con mucha calidad de artistas que populares en New York, Colombia u otros países donde esta muy integrado este estilo, y “Charly 50s”, nos hablará desde su experiencia de crítico musical las influencias que puede tener tal estilo aportandonos una opinión muy personal sobre los antecedentes de un artista u otro, realizando aportaciones de variantes dentro del estilo, como ha evolucionado con el paso del tiempo desde sus inicios en los años 40.










Existen varias definiciones de dicho término, la cual la mas popular es:
“Salsa” es un género y cultura musical, desarrollada por músicos latinos de origen caribeño, la cual fue propulsada por influencias musicales de varios estilos nativos cubanos, como el danzón, la guaracha, el guaguancó, el mambo, chachachá, y el son montuno, indistinguibles para la mayoría de la gente.



Aunque hay varias definiciones para este estilo según varios autores, por ejemplo:
«un manejo de clave extravagante en canciones de derivación aborígenes y afro-americanas, dirigidas por piano, pitos y sección rítmica; cantado por un intérprete de voz aterciopelada vestido en traje de algodón», o bien . (Ed Moralez)



En la década de los 90,. Se ha percibido una bajada en la popularidad de este estilo, en detrimento de otros estilos caribeños procedentes de Sudamérica como “La bachata”, “Merengue”, o bien músicos de “salsa” clásicos que han emigrado a otros estilos como el “latin-Jazz”, pero ya en el fin de siglo ha resurgido de nuevo la “salsa dura” a la mas vieja escula del género.














No hay comentarios:

Publicar un comentario